_
_
_
_

Las becas Fulbright, Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional

El programa educativo ha beneficiado a más de 300.000 personas de más de 150 países La fundación educativa destaca a don Felipe como una de las personalidades becadas

El País Agencias
Madrid / Oviedo -

La Fundación Fulbright, promotora de un programa de becas internacionales para facilitar el intercambio entre titulados universitarios estadounidenses y del resto del mundo, ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2014, según ha anunciado esta mañana la fundación encargada de conceder este galardón.

El jurado de la Fundación Príncipe de Asturias ha valorado "el carácter internacional" del programa, además de premiar "su voluntad de mejorar la educación global de nuestros jóvenes, facilitándoles el acceso a instituciones académicas de excelencia, y la capacidad de comprometer a la sociedad civil de cada una de las naciones en las que está implantado", según ha explicado Gustavo Suárez Pertierra, presidente del jurado, esta mañana en rueda de prensa.

“El programa Fulbright aspira a traer un poco más de conocimiento, un poco más de razón y un poco más de compasión a los asuntos internacionales y por tanto, incrementar las posibilidades de que las naciones aprendan a vivir en paz y amistad”, ha señalado la fundación en un comunicado de prensa tras conocer la noticia.

Desde su inicio en 1946, el programa Fulbright ha beneficiado a más de 300.000 personas de más de 150 países entre las que figuran 44 Premios Nobel y seis galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias, además de 86 premios Pulitzer. La fundación destaca que el Príncipe de Asturias aceptara en 1993 una beca honorífica Fulbright cuando se desplazó a la Universidad de Georgetown a estudiar un Máster en Relaciones Internacionales.

Al galardón optaban veinte candidaturas entre las que figuraban las del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el ex primer ministro portugués, Antonio Guterres; el expresidente chileno Ricardo Lagos y las Fuerzas Armadas de España, al cumplirse 25 años de su primera participación en misiones de paz.

Este ha sido sido el sexto de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésima cuarta edición. Anteriormente fueron otorgados los Premios Príncipe de Asturias de las Artes, al arquitecto estadounidense Frank O. Gehry; de Ciencias Sociales, al historiador francés Joseph Pérez; de Comunicación y Humanidades, al humorista gráfico argentino español Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino; de Investigación Científica y Técnica, a los químicos Avelino Corma Canós (España), Mark E. Davis (Estados Unidos) y Galen D. Stucky (Estados Unidos) y de las Letras, al escritor irlandés John Banville.

El jurado de este premio estuvo presidido por Gustavo Suárez Pertierra e integrado por Pedro Alonso Fernández, Enrique Barón Crespo, José María Bergareche Busquet, Eugenia Bieto Caubet, Gloria Fernández-Lomana García, Enrique Fernández-Miranda y Lozana,  Ana Ferrer, Diego Hidalgo Schnur, Jerónimo López Martínez, Ricardo Martí Fluxá, Jaime Montalvo Correa, Marcelino Oreja Aguirre, Francisco Pinto Balsemão, Alfonso de la Rosa Morena, Luis Sánchez-Merlo y Alicia Castro Masave. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_