
El humo de los incendios visto con satélites: alcanzó tres países con emisiones récord
Las imágenes muestran cómo los contaminantes liberados en el noroeste peninsular llegaron hasta Francia o Reino Unido
Las imágenes muestran cómo los contaminantes liberados en el noroeste peninsular llegaron hasta Francia o Reino Unido
El Gobierno de la RDC saca a concurso 67 millones de hectáreas de la segunda selva tropical más grande del mundo, hogar de gorilas y elefantes y medio de vida de comunidades indígenas
Aunque los presidentes aceptan el cogobierno de los pueblos en la organización regional, no mencionan la mayor demanda de la sociedad civil
Incendios como el de Larouco (Galicia) y Uña de Quintana (Zamora) están ya entre los más extensos que ha registrado el país en la última década
En la aldea orensana de Villamartín de Valdeorras, unas 60 viviendas resultaron dañadas, 15 de ellas residencias habituales, dejando a los vecinos con pérdidas irreparables
Solo con una política de Estado que impulse el sector económico forestal es posible combatir el fuego
La imposibilidad de acceso terrestre a la zona afectada por las llamas, provocadas por un rayo, obliga a trasladar por aire a los efectivos de tierra
El Gobierno y las comunidades autónomas tienen en las llamas una magnífica “excusa” para tomarse en serio la gestión de los bosques y, de paso, hacer frente a la despoblación
El sistema de vigilancia satelital Copernicus cifra en 350.000 hectáreas la superficie afectada por los incendios en el país este año
Los dirigentes mundiales han resuelto que el azar decida si nos toca o no sufrir un evento climático extremo, y todos tenemos papeletas en esa rifa
Los lectores escriben sobre los incendios forestales, los estadounidenses que han decidido vivir en España y los menús escolares
El inspector de los Bombers y experto internacional en fuegos forestales, advierte de que la proliferación de los incendios extremos desborda la capacidad de extinción
Los motivos para provocar un fuego de forma deliberada van desde conflictos ganaderos a venganzas, pero los expertos advierten de que el problema es la falta de gestión forestal
Apostar por lo público es la mejor forma de luchar contra el fuego
Estamos rodeados de políticos incendiarios para quienes desprestigiar al adversario es más importante que abordar de verdad posibles soluciones
La iniciativa beneficiará a dos millones de habitantes de la región a través de proyectos para regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal y lograr autosuficiencia alimentaria
Un tercio de lo quemado es superficie agraria, que no computa para la serie histórica de grandes incendios forestales
Los cambios en la temperatura provocan montes cada vez más secos, frágiles e inflamables
Estado y comunidades pasan de destinar 364 a 176 millones al año a prevenir los fuegos
Miguel Higueras, al frente de la investigación de los incendios, pone en el foco el factor humano como causa de las llamas y pide más concienciación ciudadana
Quienes luchan contra el fuego en Castilla y León se quejan de la descoordinación: personal exhausto que enfrenta jornadas eternas y otro inactivo que acude voluntariamente
La mejora de la calidad del aire salvó 100.000 vidas en una década en Europa. La extrema derecha europea y estadounidense defienden revertir esas políticas.
Durante el trayecto, los pasajeros grabaron imágenes de los incendios en Vilaza y Albarellos, que alcanzaban el borde de la carretera A62
Aunque el ser humano es responsable del 90% de los incendios forestales, la mayoría se quedan en conatos o se apagan rápido: las claves de la ecuación en este momento son el estado del campo y el calor extremo
De la cumbre del Mont Blanc a las calles de Sevilla, Berlín y Roma, un repaso por países de cómo las temperaturas extremas muestran la cara más feroz del cambio climático
Los expertos recomiendan a los vecinos no rodear las casas con setos de especies que son muy inflamables y garantizar la disponibilidad de agua
La devastación provocada por los fuegos, cada vez más virulentos, tiene unos costes humanos y materiales que afectan a numerosos sectores
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles
Un exigente trazado circular desde Otsagabia culmina en el mítico puerto de Larrau dejando atrás siete ascensiones más y unas vistas de ensueño a ambos lados de la frontera custodiada por su majestuoso bosque de hayas
La pérdida de bosques pasó de los mínimos históricos de 72.000 hectáreas a 113.000. Es, a pesar del repunte, la segunda cifra más baja en 24 años de seguimiento
Cada vez que he escrito sobre el aromo prolifera tanto la buena como la mala prensa que tiene esa especie arbórea. Buena por su tupido y verde follaje; y mala porque acapara el agua
Warkentin conversa con el arborista urbano Edgar Ojeda para conocer los entresijos de su profesión, analizar el plan de protección aprobado por la capital y repasar la historia de hasta 700 años de 12 árboles que ya son Patrimonio Natural
Estudio describe las ventajas medioambientales de estos territorios en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam
El profesor costarricense anima a dejar hojas y ramas sobre la tierra para amortiguar las gotas de lluvia, favorecer la humedad, evitar las escorrentías y proteger la superficie de la esterilización del sol
Colectivos de búsqueda, familiares y amigos se reunieron en el Monumento a la Revolución para pedir por la aparición de la joven senderista
Aunque se presta más atención a los incendios, en zonas como Cataluña la sequía ha impactado desde 2012 en tantas hectáreas como las que han ardido en 40 años
El registro, de acuerdo con los especialistas, muestra que al menos tres ejemplares habitan en el sur de Chiapas, lo que indicaría la presencia de un territorio reproductivo en el país
Los ediles plantean a Salvador Illa una serie de medidas para tener un papel más activo en la lucha contra el fuego
La víctima ha caído de 20 metros de altura, después de ser arrollado por una roca que se ha desprendido mientras fijaban el perímetro del fuego
Las llamas en Paüls se han extendido y afectan ya a más de 2.900 hectáreas