César Rodríguez Ballesteros, creador de más de 40 aplicaciones para recoger y clasificar datos en la Aemet, denuncia los ataques en redes: “No me entra en la cabeza el acoso a la ciencia en pleno siglo XXI”
Una mesa de trabajo organizada por la UNAM muestra cómo se derriten los últimos tres glaciares que sobreviven en la punta del Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba
La experta de la Organización Meteorológica Mundial advierte de que no hay un solo continente libre del impacto de “algún evento extremo extraordinario”
Un informe alerta de que España ha experimentado en el siglo XXI la mayor frecuencia de periodos de escasez grave de agua de los últimos 150 años y advierte de que cada vez serán más duras y frecuentes
La medida rige para las regiones de Maule y Ñuble, mientras que algunos municipios de La Araucanía verán restringidos la movilidad. Las autoridades reportan la muerte de una mujer en uno de los focos de fuego
Las autoridades advierten sobre los peligros del evento meteorológico extremo que afectará a la zona centro y sur del país sudamericano durante el sábado y domingo
Bruselas lo ha integrado en sus previsiones de riesgo, pero las luchas políticas frenan parte de los esfuerzos para combatirlo. Las audiencias de los comisarios designados que comienzan esta semana, medirán el nivel de compromiso de la nueva Comisión con este desafío
Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”
Empresas, ONG, Estado, gobiernos locales y academia, todos somos necesarios para adaptar nuestras ciudades a los imparables efectos del cambio climático
Una nueva aplicación científica muestra que las provincias de interior, más rurales y envejecidas, sufren más que las de costa o las del sur, más acostumbradas a los episodios extremos
La capital cuenta con 2.761 vasos pertenecientes a urbanizaciones que se concentran en la zona norte y en los ensanches. En el centro apenas hay posibilidad de un chapuzón, ni público ni privado
El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático
Los lectores escriben sobre las oportunidades y los deseos de vivir en los pueblos o en las ciudades, el turismo masivo y las medidas para paliar el calor
París es el ejemplo de que una gran ciudad puede transformarse y reverdecerse para paliar la crisis climática. Ojalá nuestros ayuntamientos copien a los franceses en eso
La mitad de la población mundial habita en áreas urbanas, donde se genera el efecto de ‘isla de calor’ que evita que refresque y provoca unas noches cálidas peligrosas para la salud
En lugares como Sudán del Sur, los niños viven una media anual de 165 días con más de 35º C, frente a los 110 de hace 60 años, según la agencia de la ONU. Las altas temperaturas son especialmente peligrosas para los menores
Pese a que la población se ha hecho más resistente a las altas temperaturas impulsadas por el cambio climático, en España se calcula que hubo 8.300 fallecimientos
Las temperaturas continuarán muy altas durante el domingo, pero remitirán en buena parte del país y por la tarde entrará una masa atlántica más fresca por el tercio occidental de la Península
La ola de calor desde la Plaza del Rastrillo, en Malasaña, el punto más caliente de la capital de España, donde el efecto isla de calor es mayor que en otras ciudades
Tradicionalmente, las vacaciones se coronaban como el momento más propicio para las relaciones sexuales; pero las olas de calor o el estrés por pasar las vacaciones en pareja hacen que muchos cuestionen esta idea
Mientras los juegos en París se tienen que adaptar a las altas temperaturas, en Zaragoza se bate un récord de noches tórridas: no se bajó de los 28,1 grados
El aumento de temperaturas está cambiando la industria vitivinícola del productor de vinos más grande de Latinoamérica. La viña Kingston, ubicada en el valle de Casablanca, es uno de los frentes de esta transición
Ayuntamientos, como el de Barcelona, o los propios centros están impulsando proyectos para plantar árboles e instalar mobiliario de madera y juegos más diversos