
Ayuno intermitente: ¿Una panacea para la pérdida de peso o una herramienta con mucha publicidad?
El ayuno intermitente propone una restricción horaria muy severa, y la restricción siempre va a tener un impacto en la vida, si es impuesta
El ayuno intermitente propone una restricción horaria muy severa, y la restricción siempre va a tener un impacto en la vida, si es impuesta
Un equipo de 200 personas desarrolla en Valencia herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la salud mental en el mayor laboratorio de investigación en ese ámbito de España
Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico
El pensador francés critica la aceleración contemporánea, la obsesión con el cuerpo y ofrece un remedio para alejarse del mundo y calmar el espíritu lejos de la tecnología: caminar. Casi un acto de rebeldía
Los vaivenes de salud mental de los toreros no son nuevos. Los trastornos alimentarios, tampoco. Lo raro, lo insólito es que un matador de toros, epítome de la valentía masculina, se atreva a confesarlos
Del famoso “hay que hacer cinco comidas al día” al “¿te vas a dejar eso en el plato”, repasamos con tres nutricionistas las frases del día a día que convierten la comida en la mala de la película
El consumo a corto plazo de alimentos altamente procesados y poco saludables provoca graves cambios en el cerebro de personas sanas
El atracón es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que surge, en muchas ocasiones, como una respuesta a la ansiedad que se desencadena tras periodos de dietas restrictivas
La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida
Los casos de anorexia, bulimia o atracones han aumentado tras la pandemia y su edad de inicio se ha adelantado, en una sociedad obsesionada con la delgadez e impregnada por la cultura de la dieta y la gordofobia
Comer de forma irrefrenable puede ser un comportamiento sustitutivo de otras satisfacciones y sirve para cubrir vacíos emocionales o soportar el estrés
Saltarse una comida para compensar las cenas familiares, las dietas milagrosas, apuntarse al gimnasio en enero o la operación biquini denotan el descontento que padecen, sobre todo, las mujeres y que puede desencadenar trastornos. Dos psicólogas desgranan los motivos y cómo acompañar en el proceso de sanación
Los lectores escriben sobre los TCA, el mensaje del Rey, los problemas de conexión a internet y las citas en atención primaria
Si Musk puede monetizar la angustia de las adolescentes que odian sus cuerpos, lo hará. Ya está pasando
Psiquiatras del Hospital Niño Jesús, pionero y referencia en este tipo de enfermedad, alertan de su crecimiento: “Si antes el 8% de todos los ingresos eran de menores de 12, ahora estamos entre un 20 y 25% y al alza”
Durante estas fiestas es importante mantener un modelo de alimentación sano, planificar las comidas, y ponerlo fácil con menús en los que no falte la verdura, frutas y legumbres
Nos relacionamos de mil y una maneras con la comida, una diversidad de la que apenas se habla
La Unidad de media estancia del Centro San Juan de Dios, en Madrid, trata casos que se han cronificado y que requieren meses o años de tratamiento. Todas son mujeres
Los expertos coinciden en que no hay nada malo en decirle a un niño o a una niña que es guapo. El problema reside en que sea la única característica que se destaca o resalta de esa persona
La Universitat Politècnica de València lanza una innovadora iniciativa para quitarle el estigma a los trastornos que afectan a buen número de estudiantes
El hierro hemo tiene buena prensa, pero también tiene una cara menos conocida, la de los riesgos para la salud que la ciencia está estudiando
Es importante distinguir entre desajustes del proceso de maduración del menor, que se resolverán de forma natural, y circunstancias que sí precisan de ayuda especializada, como las alteraciones en la conducta alimentaria. Luego habrá que valorar la necesidad de una terapia más familiar o cuánto tiempo se debe prolongar
Las redes sociales amplifican el fenómeno de la obsesión por el “cuerpo perfecto”, lo que puede llevar a hábitos que afecten la salud física y mental
Los adolescentes son especialmente vulnerables a la presión estética, que nace de un cóctel de violencias como el machismo, los estereotipos de género, la gordofobia o el racismo.
Cualquier actividad normal que dé placer o alivie el sufrimiento es susceptible de convertirse en una adicción. Nos asomamos a la experiencia de personas que perdieron el control de sus vidas por culpa del juego, el sexo, la comida, las compras, las pantallas o el trabajo
Es necesario promover una cultura de comprensión, apoyo y aceptación, en lugar de aplaudir estándares de belleza imposibles
Las periodistas Begoña Gómez y Noelia Ramírez dirigen y presentan el podcast ‘Amiga date cuenta’, en el que analizan y bautizan fenómenos a través de “imaginación sociológica pop”
El 9% de la población mundial, unos 70 millones de personas, padece algún tipo de enfermedad mental relacionada con la comida
Una unidad pionera del Hospital de Bellvitge y el Sagrat Cor de Martorell propone un nuevo modelo terapéutico para tratar a las pacientes con una enfermedad resistente de muchos años de evolución
La protagonista de ‘The Good Place’ ha sido una clara justiciera en redes de lo que llama “el fraude del activismo corporal”, llegando en algunas ocasiones a señalar a ‘celebrities’ como las Kardashian o Cardi B. Ahora dice estar contenta con sus progresos y con haber “comido adecuadamente” durante casi cinco años
Son muchos los progenitores que se sienten desamparados y temerosos de equivocarse cuando su hijo sufre este trastorno de la conducta alimentaria. Dos madres cuentan su experiencia con la enfermedad y con el tratamiento
La entidad sin ánimo de lucro Teta & Teta tachó de “vergüenza” una campaña cuyo eslogan es: “Otro verano más cambiando el panorama en las playas”
La presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría advierte de la influencia de las pantallas entre los jóvenes: “Pueden aprender muchas cosas positivas, pero también comportamientos destructivos”
La celebridad ha vuelto aprovechar la ocasión para alardear de forzar a su cuerpo a tener unas medidas irreales
Para saber si un menor tiene problemas con la comida, la divulgadora y ‘coach’ aconseja a los padres observar si perciben una obsesión por la alimentación o el cuerpo. Además, insta a los progenitores a fomentar el mensaje de la diversidad corporal
Nada más edificante para un jueves noche que deleitarse con esa alfombra roja plagada de don nadies
Negar el placer de la comida y que deba ser gustosa y gratificante es una manera de dividir la alimentación entre delgados y débiles
El Hospital del Mar practica una técnica experimental de neuromodulación para reducir síntomas de ansiedad y obsesión en los casos más resistentes de este trastorno alimentario
La hija de Nieva tuvo que recibir tratamiento en Albacete por la falta de una unidad especializada en Osakidetza. En 2022 recogió más de 141.000 firmas para pedir su creación
El último reto planteado a mujeres jóvenes en TikTok se suma a la infinidad de tendencias perjudiciales de que las redes sociales nunca cesan de generar